MPD PSYCHO

MPD Psycho es un manga seinen creado por Eiji Otsuka y el dibujante Sho-U Tajima, conocido por su trabajo en la parte animada de la película Kill Bill Vol.1 de Quentin Tarantino. Publicado por la revista Shônen Ace de la editorial japonesa Kadokawa Shoten y en español por la desaparecida editorial Glénat hasta el tomo 14. Actualmente cuenta con 23 tomos finalizado el 4 de febrero del 2016. En el año 2000, la serie fue llevada a la pantalla en una miniserie de 6 capítulos, dirigidos por Takashi Miike.

MPD-psycho-v03c17p111_062606La historia gira en torno al detective «Yosuke Kobayashi» que investiga asesinatos en serie, sin embargo una circunstancia extrema le lleva a descubrir que posee un desorden de personalidad múltiple que incluye la consciencia de un asesino serial, un misterioso e inteligente analista de personalidades y otros más. A medida que la historia avanza, nuestro protagonista empieza a tratar de descubrir quién es realmente y para eso deberá investigar una serie de casos que implican a psicópatas que tienen ciertas cosas en común: un código de barras debajo del ojo izquierdo, todos denominados «hijos de Lucy Monostone» un excéntrico músico psicópata y terrorista de los años 6o’s que indirectamente guarda relación con los personajes y sobre todo, el protagonista.


El nombre de este manga, MPD Psycho podría interpretarse como Multiple Personality Detective Psycho («detective psicópata de personalidad múltiple») y es precisamente este tema el que le da vida a la historia. Lo fascinante de esta historia que la hace mi segundo manga favorito las puedo resumir en 2 puntos:

  1. El dibujo de Sho-U Tajima: Se intercalan diálogos e imágenes que hacen la lectura menos pesada y permiten al lector sumergirse rápidamente en la historia; el dibujo es fino y preciso, no hay exceso de detalles en las manos, el pelo o los objetos de los personajes sin embargo los rostros aunque son algo simples llegan a tener una gran expresividad que a veces no necesita de un texto para contarnos la historia. El plus a todo esto es que se dibujan los crímenes de forma explícita y el proceder de los psicópatas de manera demencial. No está presente el gore de manera alocada sino que es sofisticado y colocado en cada momento de manera precisa en el transcurso de la historia. Todo tiene una razón de ser.
  2. El impacto psicológico de la historia: Dejando de lado el impacto visual que nos presenta la historia, lo que incomoda, atrae y perturba la mente es la trama; nuestro personaje principal desvaría por momentos por culpa de las mútiples personalidades que posee (más de 5), todas cumplen una función especifica y están dominadas bajo una sola personalidad, un psicópata altamente peligroso; Shinji Nishizono.762447 Además existe un entorno criminal en forma de secta o mafia que causa un desconcierto en el lector; todo ello viene dado por la conexión de nuestro querido detective con un enigmático personaje llamado Lucy Monostone que nos parece conocido aunque no exista (el autor logra causar ese efecto) toda una leyenda de la música dentro de la historia, – revolucionario, terrorista, carismático, psicótico, todo un dios para los jóvenes – personaje que incluso tiene voz en algunas canciones. He aquí la canción de Lucy.

Por momentos suele ser una lectura complicada por la gran cantidad de personajes introducidos o las personalidades múltiples en un solo personaje, lo malo es que apenas está disponible hasta el tomo 15, teniendo 23. Toda una joya que no es tan conocida en nuestro idioma.

slide1.jpg

LECTURA ONLINE


GALERÍA DE IMÁGENES BONITAS 🙂

2 comentarios sobre “MPD PSYCHO

Deja un comentario